CONSTRUCTIVISMO (1913/1920) NEOPLASTICISMO, NUEVA ABSTRACCIÓN AMERICANA. 08/11/2018
El constructivismo es un movimiento artístico y
arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente
después de la Revolución de Octubre. El término construction art ("arte
para construcción") fue utilizado por primera vez, de manera despectiva,
por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917. Además
del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al
rayonismo o cubismo abstracto; se habla también de un "constructivismo
holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el
grupo De Stijl.
CARACTERÍSTICAS:
- Sus composiciones son construidas matemáticamente.
- Sus motivos no son ni objetos reales ni fantasías libres del artista.
- Abandonaron el ámbito puramente natural.
EXPONENTES:
CIUDADES DE INFLUENCIA:
- Rusia.
CRITICA:
El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre
Entre 1917 y los años treinta, la posibilidad de comprobar históricamente cómo el sueño de la vanguardia podía hacerse realidad social y política sedujo a muchos artistas y arquitectos europeos.
Fue en Rusia donde se convirtió en realidad el sueño de establecer una sociedad totalmente nueva. Fue allí donde, en aquellos turbulentos primeros años del siglo, tuvieron lugar las revoluciones artísticas más radicales.
Para mi el constructivismo es una parte muy importante ya que con el se puede hacer varios tipos de arte como lo es la construcción darle una forma y un sentido a las cosas que se crean.
Para mi el constructivismo es una parte muy importante ya que con el se puede hacer varios tipos de arte como lo es la construcción darle una forma y un sentido a las cosas que se crean.
NEOPLASTICISMO.
El Neoplasticismo es una de las formas que toma la abstracción en las primeras décadas del siglo XX. Es una doctrina estética propuesta por Mondrian en 1920, se basa en una concepción analítica de la pintura, en la búsqueda de un arte que trascienda la realidad externa, material, reduciéndola a formas geométricas y colores puros para hacerla universal.
CARACTERÍSTICAS:
Abstracción americana, abstracción postpictórica, abstracción fría, pintura de borde duro (hard edge)... son algunas de las etiquetas que se utilizan para hablar de una serie de pinturas que se hacen en Estados Unidos en los años sesenta y que, como las etiquetas indican, suponen un cambio respecto al pictoricismo y al calor del expresionismo abstracto.Sin embargo, las raíces de esta abstracción fría, como las del expresionismo abstracto, vienen de Europa y de la otra vertiente del arte de las primeras vanguardias. Los expresionistas abstractos eran hijos del surrealismo, del automatismo psíquico, del subconsciente, del psicoanálisis, del azar... Los postpictóricos heredan los principios racionalistas y fríos de la Bauhaus -una escuela de diseño y arquitectura-, sus investigaciones sobre los elementos básicos del lenguaje abstracto: la línea, la forma y el color. El transmisor fue Joseph Albers, que se trasladó a América en 1933 cuando los nazis cerraron la Bauhaus.Albers, que había nacido en Alemania, enseñó en el Black Mountain College, de 1933 a 1949 y en la universidad de Yale entre 1950 y 1959, y mantuvo -en los años de mayor éxito del expresionismo abstracto- un modelo de abstracción diferente, basada en un racionalismo matemático que daría sus mejores frutos en esta generación que se manifiesta con fuerza en los sesenta, aunque ya en los cincuenta se venía insinuando dentro incluso del expresionismo abstracto dominante.
- Búsqueda de la renovación estética.
- Lenguaje plástico, objetivo y como consecuencia universal.
- Exclusión de lo individual y del objeto.
- Se elimina todo lo superfluo hasta que prevalece solo lo elemental.
- Depuración de las formas hasta llegar a sus elementos fundamentales: lineas, planos y cubos.
EXPONENTES:
CIUDADES DE INFLUENCIA:
- España.
CRITICA:
El neoplasticismo fue una corriente artística que, desprendida del cubismo, buscó hacer que el arte no tuviera elementos accesorios, sino sólo los más elementales. Tales elementos trataron de lograr que la expresión artística tuviera una consciencia de lo primitivo y, más aún, de lo objetivo, lo cual condujo a la noción de lo universal, con la que se formó una concepción de lo abstracto que se elevó a su máxima expresión.
Para mi el neoplasticismo es un arte muy interesante ya que por medio de el se puede hacer varios diseños en base a la geometría y son muy interesantes y de mucho trabajo y dedicación.
NUEVA ABSTRACCIÓN AMERICANA.
Abstracción americana, abstracción postpictórica, abstracción fría, pintura de borde duro (hard edge)... son algunas de las etiquetas que se utilizan para hablar de una serie de pinturas que se hacen en Estados Unidos en los años sesenta y que, como las etiquetas indican, suponen un cambio respecto al pictoricismo y al calor del expresionismo abstracto.Sin embargo, las raíces de esta abstracción fría, como las del expresionismo abstracto, vienen de Europa y de la otra vertiente del arte de las primeras vanguardias. Los expresionistas abstractos eran hijos del surrealismo, del automatismo psíquico, del subconsciente, del psicoanálisis, del azar... Los postpictóricos heredan los principios racionalistas y fríos de la Bauhaus -una escuela de diseño y arquitectura-, sus investigaciones sobre los elementos básicos del lenguaje abstracto: la línea, la forma y el color. El transmisor fue Joseph Albers, que se trasladó a América en 1933 cuando los nazis cerraron la Bauhaus.Albers, que había nacido en Alemania, enseñó en el Black Mountain College, de 1933 a 1949 y en la universidad de Yale entre 1950 y 1959, y mantuvo -en los años de mayor éxito del expresionismo abstracto- un modelo de abstracción diferente, basada en un racionalismo matemático que daría sus mejores frutos en esta generación que se manifiesta con fuerza en los sesenta, aunque ya en los cincuenta se venía insinuando dentro incluso del expresionismo abstracto dominante.
CARACTERÍSTICAS:
- Espontaneo.
- Sin limites de imaginación.
- Suponen un cambio respecto al pictoricismo y al color del expresionismo abstracto.
EXPONENTES:
CIUDADES DE INFLUENCIA:
- América.
CRITICA:
la abstracción americana es una buena manera par a conocer las pinturas de la ciudadanía americana. El significado que tienen para ellos dentro de todo.
Comentarios
Publicar un comentario