SURREALISMO (1924/1939) 06/11/2018
Considerado uno de los estilos artísticos más representativos
del siglo XX, el surrealismo surgió en la década de 1920 como parte del avance
de las vanguardias artísticas que buscaban representar ideales diferentes a los
academicistas, quebrando las leyes de la pintura tradicional y logrando por
tanto, llamar la atención del espectador de manera directa. En el caso del
surrealismo, se puede señalar la presencia de imágenes no realistas y en muchos
casos ni siquiera figurativas, que tenían como objetivo seguir los designios de
los sentimientos más que los de la razón.
- Representación del inconsciente.
- Representación de los sueños.
- Representación del ser humano.
- Animación de los inanimado.
- Metamorfosis.
- Elementos incongruentes.
- Perspectivas vacías.
CIUDADES DE INFLUENCIA:
- Francia.
- España.
CRITICA:
La relación que ciertos autores hispanoamericanos establecen con el surrealismo ha sido estudiada desde distintas aristas. Ya sea a través del análisis de los métodos y procesos surrealistas al interior de textos poéticos o a través de las amistades, vínculos afectivos o colaboraciones que se desarrollaron entre Europa y América, se ha llegado a hablar sobre el surrealismo de Xavier Villaurrutia, Pablo Neruda, Gilberto Owen, Oliverio Girondo, Octavio Paz, Juan Rulfo, Cesar Moro, Salvador Novo, entre otros. No obstante, pocas veces se han realizado estudios minuciosos sobre lo que estos autores llegaron a decir y publicar acerca del movimiento parisino.
Comentarios
Publicar un comentario