Entradas

CONSTRUCTIVISMO (1913/1920) NEOPLASTICISMO, NUEVA ABSTRACCIÓN AMERICANA. 08/11/2018

Imagen
El constructivismo es un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. El término construction art ("arte para construcción") fue utilizado por primera vez, de manera despectiva, por Kasimir Malévich para describir el trabajo de Aleksandr Ródchenko en 1917. Además del constructivismo ruso o soviético, que se vincula al suprematismo y al rayonismo o cubismo abstracto; se habla también de un "constructivismo holandés": el neoplasticismo de Piet Mondrian, Theo van Doesburg y el grupo De Stijl. CARACTERÍSTICAS: Sus composiciones son construidas matemáticamente. Sus motivos no son ni objetos reales ni fantasías libres del artista. Abandonaron el ámbito puramente natural. EXPONENTES:  CIUDADES DE INFLUENCIA: Rusia. CRITICA: El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Ru...

SUPREMATISMO (1915/1919) 06/11/2018

Imagen
Suprematismo. Fue un movimiento artístico ruso que se desarrolló paralelamente al Constructivismo. Formado en Rusia en 1915-1916. Término utilizado por Kasimir Malevich como referente a su teoría y producción artística desarrollada a manera de manifiesto y cuyo fundamento se establece en la “pura no-objetualidad”. Como estilo artístico el suprematismo es un intento por dogmatizar en “principios formales puros” la estética geométrico-constructiva que había nacido en el círculo artístico del Vanguardismo ruso y que trabajaban artistas como Tatlin, Rodchenko y los hermanos Pevsner. CARACTERÍSTICAS: Pintura carente de significación. Predominio de las formas básicas de la geometría. Uso de los colores amarillo, rojo, verde y azul, y los colores blanco negro y gris. Predominio de fondos neutros generalmente blanco. Trabajo en el espacio bidimensional. Sensaciones de movimiento y velocidad. EXPONENTES: CIUDADES DE INFLUENCIA: Rusia. CRITICA: El supre...

SURREALISMO (1924/1939) 06/11/2018

Imagen
Considerado uno de los estilos artísticos más representativos del siglo XX, el surrealismo surgió en la década de 1920 como parte del avance de las vanguardias artísticas que buscaban representar ideales diferentes a los academicistas, quebrando las leyes de la pintura tradicional y logrando por tanto, llamar la atención del espectador de manera directa. En el caso del surrealismo, se puede señalar la presencia de imágenes no realistas y en muchos casos ni siquiera figurativas, que tenían como objetivo seguir los designios de los sentimientos más que los de la razón. CARACTERÍSTICAS: Representación del inconsciente. Representación de los sueños. Representación del ser humano. Animación de los inanimado. Metamorfosis. Elementos incongruentes. Perspectivas vacías. CIUDADES DE INFLUENCIA: Francia. España. CRITICA: La relación que ciertos autores hispanoamericanos establecen con el surrealismo ha sido estudiada desde distintas aristas.  Ya sea a trav...

DADAÍSMO (1915/1922) 06/11/2018

Imagen
El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico creado con el fin de contrariar las artes que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el positivismo. El dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias, y especialmente artísticas, por burlarse del artista burgués y de su arte. CARACTERÍSTICAS:   Ninguna forma característica.    Imita relación entre palabras e imagen.    Múltiples tipos de formas y dimensiones de línea.    Uso atrevido de tipografía.    Uso del foto montaje. CIUDADES DE INFLUENCIA:         Suiza.         España. CRITICA: El dadaísmo fue u...

FUTURISMO ( 1909/1914) 01 DE NOVIEMBRE 2018.

Imagen
El primer manifiesto futurista se publica el 20 de febrero de 1909, en el periodo parisino "Le Figaro". Ademas de profundizar en las cuestiones ideológicas y políticas, ponía de relieve aquellos aspectos que hacían del futurismo un movimiento de vanguardia de extraordinaria resonancia en su momento, influyendo en movimientos como el Dadaismo, el Constructivismo ruso, el Surrealismo. CARACTERÍSTICAS: Exaltación de la originalidad. Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energía, fuerza. Contenido relacionado con el mundo moderno. Utilización de formas y colores para generar ritmos. CIUDADES DE INFLUENCIA: Italia.  CRITICA: En el torbellino de nuestros días activos, más allá de las cenizas y de las ruinas del pasado, ante las cancelas de un futuro vacuo, nosotros proclamamos ante ustedes: artistas, pintores, escultores, músicos , actores y poetas; ante ustedes, personas para las que el Arte no es solo una mera fuente de conversación, sino el man...

EXPRESIONISMO (1905/1913) 01 DE NOVIEMBRE 2018.

Imagen
Estilo surgido en Alemania que trata de dar al espectador una visión de los sentimientos artista. Forma, color y textura están al servicio de estas transmisiones de los estados de animo del autor. Supone el inicio de la pintura abstracta en sentido estricto ya que se desvincula por fin del referente. Es una pintura subjetiva que deforma y exagera.   CARACTERÍSTICAS. Construye la realidad. Expresa la angustia del mundo y de la vida. Se basa en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad. Relaciona la expresión literaria con artes platicas y música . Manifestación  directa, espontanea y libre. EXPONENTES. CIUDADES DE INFLUENCIA. Alemania. CRITICA. Sobre todo pictórica, esta manera de enfocar el mundo real respeta los aspectos figurativos, si bien la expresividad anímica resulta el ingrediente capital del cuadro. Para concretar sus sentimientos, apasionados o angustiosos, o de crítica amarga a la sociedad, los expresionistas no vac...

CUBISMO(1907/1914). 22/10/2018.

Imagen
Es el nombre que se le dio al movimiento desarrollado principalmente por el español Pablo Picasso y Breaque. se caracteriza por destruir la óptica renacentista como único punto de vista. es capaz de representar varios puntos de vista a la vez en una misma imagen, superando así su rival representativo, la fotografía. CARACTERÍSTICAS. Afirma la bidimensionalidad   aunque sugiere cierta profundidad con un particular claroscuro. Niega la luz impresionista y los modula en colores neutros y pardos. Movimiento que no trata de captar la realidad presente en el artista si no que crea, a partir de la realidad. EXPONENTES. CIUDADES DE INFLUENCIA. Francia.  tuvo como centro neurálgico la  ciudad  de París. CRITICA. El término “cubismo” aparece en el transcurso de la experimentación plástica de comienzos del s XX. En el contexto de la pintura fauve, Louis Chasevent habló en 1906 de la “precisión de los cubos” y, en 1908, el crítico Louis Vaux...